✔︎ Restos de poda: ¿Cómo gestionarlos correctamente?
15973
post-template-default,single,single-post,postid-15973,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-8.0,wpb-js-composer js-comp-ver-7.0,vc_responsive

¿Cómo gestionar los restos de poda correctamente?

El otoño es la época por excelencia para el cuidado y limpieza del jardín y una de las dudas recurrentes cuando toca ponerse manos a la obra es la de cómo gestionar o qué hacer con los restos de poda que se generan. En este post te damos las claves para que puedas hacerlo de forma respetuosa con el medio y sin riesgo de sanciones. 

¿Qué tipo de residuo son los restos de poda? 

Para poder saber qué hacer con los restos de poda y cómo gestionaros de forma correcta, es necesario, antes de nada, conocer las características principales de este tipo de desecho.

Los restos de poda, como su nombre indica, son todos aquellos residuos que generamos en las labores de poda y mantenimiento de nuestros jardines: hojas, hierba, ramas, troncos, frutos… Estamos hablando, por lo tanto, de residuos vegetales. 

Los residuos vegetales de este tipo se caracterizan por tener un gran volumen y ser biodegradables, por lo que pueden ser reciclados.

 

¿Cómo se gestionan los restos de poda?

Como cualquier otro residuo, los residuos vegetales tienen una forma de gestión, eliminación y tratamiento específica por lo que no deben ser desechados de cualquier forma. De hecho, el vertido o eliminación de restos de poda que se encuentre fuera de los parámetros permitidos puede implicar importantes sanciones económicas e incluso considerarse delito. 

 

El vertido de restos de poda fuera de los parámetros permitidos puede acarrear importantes sanciones económicas.

 

Además, como te comentamos antes, no debemos olvidarnos de que los restos de poda son materia orgánica y pueden aprovecharse, ya sea para su reciclaje o su reutilización, y así ser respetuosos y contribuir con el cuidado de nuestro medio ambiente. Estas son algunas ideas para darle una nueva vida a este tipo de residuo:

Formas de reutilización de los residuos vegetales

Tanto los restos más voluminosos, como los troncos, como los restos de hierba u hojas, pueden ser utilizados para alguna de las siguientes tareas: 

  • Leña para chimeneas o estufas
  • Tutores o postes para huerto o árboles pequeños
  • Mantillo
  • Compostaje
  • Artesanía, bricolaje.
  • Etc

 

Recuerda que al darle una segunda vida a estos desechos estarás contribuyendo considerablemente con el entorno que nos rodea por lo que esta serán siempre unas opción acertada.

 

 

3 herramientas para la recogida y gestión de restos de poda

Para la recogida y gestión de este tipo de residuos existen una serie de herramientas y maquinaria que nos pueden facilitar mucho la tarea. A continuación te presentamos 3 opciones que no pueden faltar en este tipo de trabajos. 

Una de las más tradicionales, y no por ello menos importante, es el rastrillo o escoba de grandes dimensiones que, gracias a su flexibilidad y resistencia, evita que nos cansemos.

escoba-rastrillo

Por otro lado tenemos el soplador, una máquina que nos permite deshacernos rápidamente de hojas y otros restos de poda. Esta máquina, además, está disponible para su alquiler.

Por último te queremos hablar de la trituradora, idónea para triturar grandes volúmenes de residuos de forma rápida y silenciosa. Esta máquina, al igual que la anterior, también está disponible para alquilar.

 

 

¿Dónde desechar los restos de poda?

Ahora que sabemos algo más acerca de las características de este tipo de residuos y de cómo proceder a una recogida y gestión adecuadas, vamos a resolver una duda frecuente que nos puede surgir a todos: ¿qué hacer con los restos de poda una vez finalizado el trabajo? ¿dónde debo desecharlos?

Nuestra principal recomendación es que consultes la normativa autonómica y local o que preguntes directamente en tu ayuntamiento. El vertido de restos de poda está sujeto a una serie de limitaciones que puede variar en función de dónde residas por lo que no debes hacerlo de cualquier manera.

En la mayoría de los casos, las autoridades municipales se encargan de proporcionar sacos o contenedores y de habilitar lugares específicos para el depósito provisional de restos de poda y su posterior recogida por un servicio autorizado. Este servicios puede ser gratuitos o estar sujetos al pago de una tasa.

También es frecuente que los ayuntamientos habiliten un punto limpio para llevar este y otros tipos de residuos específicos. 

En cuanto a la quema de residuos en España, este aspecto también variará en función de la Comunidad Autónoma en la que residas ya que en algunas comunidades está prohibido y en otras está sujeto a una serie de limitaciones. En cualquiera de los casos, te recomendamos informarte antes de hacer nada. 

 

Esperamos que hayas resuelto tus dudas acerca de la correcta gestión de los restos de poda. Recuerda que puedes consultar a nuestros profesionales de Jofeg para asesorarte en todo lo que respecta al cuidado de tu jardín. ¡Estaremos encantados de atenderte!

 

 

Te interesa: 7 cuidados del césped en otoño que tu jardín necesita

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.