
Estufas de pellets: Qué son y por qué deberías utilizarlas este invierno
Dada la constante subida en el precio de los combustibles fósiles y el consecuente aumento en el coste de la calefacción, son muchos los que ya empiezan a buscar alternativas mucho más económicas y respetuosas con el medio ambiente con respecto a los sistemas tradicionales, como por ejemplo las estufas de pellets. ¿Qué son y cuáles son las principales ventajas de uso?
Qué son estufas de pellets
Las estufas de pellets constituyen un método de calefacción muy eficiente encargada de producir energía a través de la combustión de pellets.
Qué son los pellets
Los pellets son un tipo de combustible vegetal o biomasa compuesto por sustancias renovables, normalmente restos de madera reciclada, que se comprimen en pequeños fragmentos (similares a la comida de conejo) para ser quemados con el fin de producir una energía completamente limpia.
A día de hoy, los pellets están considerados una de las fuentes de energía más eficientes gracias a las características que poseen y a las ventajas que suponen para el usuario, no solamente por ser 100% respetuosos con el medio ambiente sino que también suponen un ahorro considerable con respecto al resto de sistemas de calefacción.
El contenido energético aproximado de de 2 kg de pellets equivale al presente en un litro de gasóleo. Si además comparamos el precio de esta cantidad de pellets (alrededor de 0,50€ euros) con el equivalente al de un 1 litro de gasoil para calefacción (alrededor de 0,90€) observamos que el pellet es muchísimo más barato.
NOTA: Las emisiones de dióxido de carbono que se producen durante la combustión de pellets es igual a la cantidad que absorbe un árbol durante su crecimiento. Además, el pequeñísimo porcentaje de ceniza que se genera puede ser utilizado como fertilizante.
Las estufas de pellets son muy populares a la hora de calentar hogares pero también resultan igualmente eficaces en otro tipo de instalaciones y establecimientos públicos: oficinas, colegios, polideportivos, hospitales.
Para que puedas hacerte una idea, una casa monofamiliar requiere aproximadamente entre 5 y 8 toneladas de pellets por año (durante la temporada de calefacción). Eso sí, el consumo variará en función de las dimensiones, la calidad del aislamiento y la eficacia de la estufa o caldera utilizada.
En términos económicos, si lo comparamos con un sistema de calefacción a base de gasoil, esto se traduce en un ahorro del 60%.
Ventajas de utilizar estufas de pellets este invierno
Por si todavía no te has convencido y puedas tenerlo en cuenta a la hora de elegir de cara al invierno, a continuación te dejamos las ventajas principales de este método de calefacción por las que tanta revolución está causando:
1. Es un sistema limpio y renovable
Las calderas de pellets utilizan un combustible sostenible y la cantidad de dióxido de carbono que produce equivale a la absorbida durante el crecimiento de los árboles.
2. Son económicas
El combustible que utilizan las calderas de pellets es económicamente muy competitivo con respecto a otros combustibles utilizados en calefacción. Además, los precios en los pellets suelen ser bastante estables ya que no dependen de factores externos (como ocurre con los combustibles fósiles).
3. Son muy eficientes
Tienen un alto poder calorífico y un rendimiento energético muy elevado (alrededor del 90%). Además, la mayoría de ellas incluyen un sistema de autolimpieza.
4. Son sistemas fáciles de instalar y utilizar
Las estufas o calderas de pellet no requieren una instalación complicada y son fáciles de utilizar. Con una única caldera de pellets puedes calentar una casa/edificio entero ya sea a través de:
- Etufas de pellets modulares de aire: Las más habituales. Funcionan de manera similar a las estufas de leña tradicionales.
- Estufas de pellets canalizadas: encargadas de transportar el aire caliente producido a varias habitaciones.
- Hidroestufas o termoestufas: modelos encargados de calentar el agua de los radiadores y paneles radiantes que haya en el hogar/edificio.
Esta infografía de CaloryFrio resume perfectamente todo lo anterior. ¡Échale un ojo!
Ahora que tienes los datos, en tu mano queda elegir el sistema de calefacción que mejor se adapte a tus circunstancias y ante la duda cuenta siempre con el consejo y asesoramiento de un profesional.
Te interesa: Cómo ahorrar en calefacción con Aerotermia
Sorry, the comment form is closed at this time.