
10 tareas imprescindibles para cuidar tu jardín en primavera
Con la llegada de la primavera y los cambios climatológicos que esta estación trae consigo, cualquier atención es poca si queremos tener nuestros jardines a punto. Si llevamos a cabo las tareas necesarias y realizamos los cuidados básicos en nuestro jardín en primavera, conseguiremos que luzca como nunca en una de las estaciones más bonitas del año.
Tareas básicas para cuidar del jardín en primavera
1. Limpieza del jardín
Antes de ponernos manos a la obra con cualquier otra tarea, es muy importante comprobar el estado de nuestro jardín y evaluar posibles daños.
El frío del invierno y, en general, las condiciones climatológicas asociadas a los cambios de estación pueden haber provocado estragos en el jardín y tenemos que comprobar la magnitud de los mismos.
Hecho esto, procederemos a hacer una limpieza superficial para despejar el jardín y prepararlo para futuros cuidados más específicos.
2. Prepara tus herramientas
Es imposible empezar ningún trabajo sin las herramientas adecuadas. El frío del invierno también puede haber hecho mella en nuestro material de jardinería y por eso, la primavera también es un momento idóneo para pasar revista y empezar a preparar todo lo que podríamos necesitar de cara a las temporadas siguientes.
Es un buen momento para hacer inventario del material que tenemos y analizar el estado en el que se encuentra. Hecho esto, podemos anotar todo el material, herramientas y maquinaria de jardinería que nos falta y prepararlas: guantes, tijeras, palas, rastrillos, desbrozadoras, cortacéspedes, semillas,fertilizantes…
3. Eliminar malas hierbas
Si tenemos pensado cultivar o plantar flores en nuestro jardín en primavera, es preciso pasar por el proceso de eliminación de malas hierbas.
Este tipo de planta no solo no nos aportan nada si no que podrían alimentarse de los nutrientes necesarios para que nuestro jardín florezca y esté sano.
Los métodos más tradicionales, como los herbicidas, recurren a sustancias químicas para deshacerse de estos molestos elementos, pero existen alternativas no tóxicas que son menos agresivas pero igual de eficaces.
4. Poda de plantas
Una de las razones principales por las que debemos podar nuestras plantas en primavera es por que ésta es la estación ideal para estimular su crecimiento.
Las plantas que florecen en esta estación, se deberán podar justo en el momento en el que empiezan a florecer para no dañar las futuras flores.
Las plantas que florecen en verano, se podarán un poco antes para estimular su crecimiento.
5. Comprobación del suelo y enriquecimiento
Al igual que hacemos al preparar nuestras piscinas, es importante comprobar el pH del suelo que utilizaremos para plantar.
Con este test podremos detectar qué nutrientes son necesarios para establecer la acidez del suelo y elegir el tipo de fertilizante que más nos conviene.
Prepara tu suelo con materiales orgánicos y aliméntalo con fertilizantes equilibrados pero siempre siguiendo la recomendación de un profesional.
«Un suelo sano es sinónimo de un jardín sano.
6. Siembra y resiembra
El inicio de la primavera es el mejor momento para plantar arbustos, árboles a raíz desnuda, plantas perennes y flores adecuadas a climas frescos como las amapolas, la lavanda o las caléndulas.
También es una buena ocasión para crear tu propio huerto de vegetales. Los guisantes, la lechuga, las espinacas y el perejil son opciones perfectas para plantar en primavera.
Y, si contamos con un jardín fundamentalmente a base de césped y necesita regenerarse o encontramos «calvas» en él, también es el momento perfecto para una resiembra de nuevas semillas.
7. Cortar el césped
El césped es uno de los elementos de nuestro jardín que más cuidados requiere. Además, el mantenimiento de éste, sobre todo desde que comienza la primavera, debe ser constante.
La siega del césped deberá comenzar en marzo y realizarse semanalmente hasta la llegada del invierno, en octubre-noviembre, cuando podremos reducir la frecuencia de corte.
Para este proceso, es importante contar con maquinaria adecuada y de calidad ya que una mala elección podría tener consecuencias no deseadas.
Las opciones disponibles en el mercado actualmente son muy variadas. ¿Sabes qué maquinaria se adapta mejor a las necesidades de tu jardín?
¡Importante! Es conveniente evitar cortar el césped durante las horas de mayor exposición al sol ya que la superficie podría quemarse.

Robot cortacéspedes iMow de Viking
8. Abonado del césped
Con la llegada de la primavera, nuestro jardín se despierta y se prepara para florecer. Una forma ideal de estimular este crecimiento es a través del abono o mantillo. Así, además contribuimos a que el césped se mantenga denso y saludable.
A finales de marzo es un buen momento para comenzar a abonar y lo más común es elegir un abono universal de larga duración y de liberación lenta que nos va a permitir abonar aproximadamente 1 vez cada 3 meses.
En caso de que vayamos a plantar nuevo césped, el abono que utilicemos deberá ser más potente con una proporción más alta en nutrientes como fósforo y potasio.
9. Riego
Algunas de las cuestiones principales que nos planteamos con la llegada de la primavera es cómo regar el jardín, con qué frecuencia, qué sistema es el más adecuado y, sobre todo, el más eficiente para no perder de vista el ahorro de agua.
Para poder elegir correctamente el sistema de riego que más nos conviene, tendremos que ver primero el tipo de jardín que tenemos.
►Para jardines pequeños o macetas, bastaría con contar con una manguera o incluso una regadera y así poder prescindir de una instalación. Otro sistema que podemos considerar es el de riego por goteo, en este caso para huertos o pequeños árboles y arbustos.
►Para los jardines más grandes, lo ideal es automatizar el riego y así asegurarnos de un mantenimiento óptimo. En caso de superficies muy extensas, la opción más aconsejable es la de riego por aspersión que, aunque requiere una instalación, resulta muy eficaz. Además, este sistema también permite programar el riego
10. Cuidado de plagas
Las visitas indeseadas de caracoles, hormigas, arañas, cucarachas, avispas y/o pequeños roedores en esta época del año son casi inevitables pero podemos tomar ciertas medidas para prevenir plagas como éstas o paliar sus efectos lo más posible:
- Evitar exponer alimentos o restos de basura.
- Evitar almacenamiento de leña, herramientas, trastos…
- Retirar la comida de las mascotas para que no esté accesible permanentemente.
- Reparar posibles grietas o daños en fuentes de agua.
- Evitar estancamientos de agua.
- Contactar con una empresa de control de plagas.
Por último, recuerda que cada jardín es único y puede requerir unos cuidados específicos. Por eso, siempre aconsejamos consultar con un profesional ante cualquier duda.
¿Tienes todo listo para disfrutar de tu jardín en primavera? ¿Qué otra tarea crees que debería estar en esta lista? ¡Cuéntanos!
Sorry, the comment form is closed at this time.