
Coronavirus y piscinas: Lo que debes saber para un baño seguro
A la espera del anuncio de medidas concretas por parte de los organismos competentes, hemos recopilado una serie de recomendaciones y pautas para que aclares tus dudas en relación con el coronavirus y las piscinas.
Coronavirus y piscinas: ¿Qué debo saber?
¿Podré bañarme sin riesgo de contagio? ¿Es segura una piscina tratada con cloro? ¿Es preciso tomar medidas de precaución adicionales? Estas son algunas de las preguntas más frecuentes que uno puede llegar a plantearse a estas alturas de la crisis sanitaria de la COVID-19, especialmente a pocas semanas de la entrada del verano en España.
Con ayuda de un documento elaborado por nuestros compañeros de Fluidra, podemos resolver estas y otras cuestiones y contribuir a aliviar la situación de incertidumbre que vivimos, sobre todo en lo que concierne a la inminente temporada de baño. ¡Toma nota!
Coronavirus, COVID-19 y SARS-CoV-2: quién es quién
Para poder entender la relación entre el coronavirus y las piscinas y sus posibles riesgos, es preciso conocer un poco más acerca del virus al que nos estamos enfrentando.
El virus SARS-CoV-2 es un tipo de virus del género Coronavirus causante de la enfermedad respiratoria COVID-19 que tan rápidamente se ha propagado entre la población mundial.
Este tipo de virus se divide en tres grupos diferentes en función de su estructura, siendo los más fáciles de eliminar aquellos que cuentan con una membrana externa (envueltos) y los más difíciles aquellos que no cuentan con esta membrana (no envueltos).
El caso del SARS-CoV-2 se trata de un virus envuelto por lo que resulta el de los más fáciles de eliminar dentro de la familia de virus Coronavirus.
Coronavirus en el agua, ¿existe peligro de contagio?
De acuerdo con la OMS, no existen pruebas que demuestren que el virus, por su estructura química y morfología, sea capaz de sobrevivir en agua corriente y aguas residuales. Por este motivo, el riesgo de contagio a través de estas vías es bajo.
«Aunque el riesgo de contagio a través del agua es bajo, se deben tomar precauciones.»
No obstante, a pesar de que hasta la fecha no se hayan dado casos contagiados por la ingesta de agua contaminada, es recomendable adoptar cualquier medida posible que contribuya a la eliminación del virus también en el agua.
¿Qué métodos son eficaces para combatir el virus en el agua?
Los métodos tradicionales de tratamiento de aguas que incluyen un sistema de filtrado y desinfección deberían ser suficientes para inhabilitar el coronavirus envuelto, el SARS-CoV-2 en este caso.
Desinfección con cloro
Para una desinfección efectiva debería bastar con una concentración residual de cloro libre de ≥0,5mg/l en el agua durante al menos 30 minutos y a un pH de <8,0 debería bastar para eliminar el virus.
Desinfección con luz UV
Tras varias pruebas de laboratorio se ha demostrado que la luz UV es capaz de destruir virus, bacterias y hongos. Aunque no se haya probado específicamente con el virus SARS-CoV-2, sí se ha hecho con otros virus de la misma familia y los resultados han sido satisfactorios.
Por lo tanto, el uso de luz ultravioleta es otro método que puede resultar eficaz a la hora de descontaminar zonas afectadas por coronavirus. Puede utilizarse de forma adicional en las piscinas tratadas químicamente.
Cómo tratar la piscina para combatir el coronavirus
A continuación te dejamos los principales pasos a seguir para conseguir una piscina libre de coronavirus y evitar al máximo el riesgo de contagio:
1. Desinfección del agua
Es imprescindible mantener el agua de la piscina con una concentración de cloro libre de ≥0.5-1 mg/l para asegurarnos la eliminación de virus y gérmenes.
Para ello, podemos recurrir a cloro en diferentes formatos, en función de las dimensiones de la piscina u otras necesidades: cloro en tabletas, cloro en polvo o cloro líquido.

Cloro en pastillas
Igual de eficaces son los tratamientos por electrólisis salina, otro tratamiento del agua mediante el cual se genera cloro a partir de sal disuelta en el agua mediante un clorador salino.
En cualquier caso, se recomienda automatizar este proceso de desinfección con dosificadores, por ejemplo, y hacer un seguimiento constante del nivel de cloro con el fin de asegurarnos de que la piscina se mantiene en condiciones óptimas para un baño 100% seguro.
Por último, y con el fin de ampliar el espectro de desinfección, puedes utilizar luz ultravioleta como método adicional en combinación con los dos sistemas de desinfección anteriores.
2. Medir el pH
Recordemos que, según las recomendaciones, para conseguir una piscina libre de virus, el nivel correcto de pH debe ser de <8.0, entre 7,2 y 7,6, y, para mantenerlo, es muy importante medirlo con regularidad.
Para ello, puedes recurrir a un kit de medición de pH y conseguir el nivel óptimo mediante productos específicos como minoradores o incrementadores de pH, según corresponda.

Minorador de pH
3. Limpieza de exteriores y equipamiento
Tan importante es mantener el agua de la piscina libre de virus como los exteriores y zonas comunes de la misma.
La desinfección de escaleras, pasamanos, bordillos, duchas, etc. es imprescindible si queremos reducir el riesgo de contagio.
Recordemos que las principales vías de transmisión del coronavirus son a través del aire y del contacto por lo que mantener cualquier superficie susceptible de contacto correctamente desinfectada es de vital importancia.
4. Higiene y cuidado personal
Por último, mantener una correcta higiene personal es igual de efectivo que cualquiera de las medidas mencionadas anteriormente.
Lavarse las manos antes y después de acudir a las instalaciones de la piscina, ducharse antes y después del baño, utilizar mascarillas y/u otros equipos de protección y lavar la ropa y toallas después de usarlas son medidas que todos los usuarios debemos tomar si queremos reducir el riesgo de contagio por coronavirus en la piscina.

Mascarilla FFP2 KN95
Estas son nuestras recomendaciones para un uso adecuado y seguro de la piscina. Recuerda que, ante todo, debe primar el sentido común y extremar las precauciones allí donde pueda existir un mínimo riesgo de contagio. No dudes en consultar a nuestros profesionales de Jofeg para asesorarte y atender tus consultar en todo lo que respecta al mantenimiento y tratamiento de tu piscina. ¡Estaremos encantados de atenderte!
Te interesa: Cómo elegir el mejor limpiafondos
Sorry, the comment form is closed at this time.